¿Por qué usar kipa?
- Brenda
- Jan 10, 2014
- 3 min read
El uso de la kipa en el hombre dentro de la Congregación, se entiende como la sujeción a alguien superior. Aun cuando pudiera a primera vista parecer contradictorio al texto de 1 Corintios 11, en donde se indica que el hombre no debe cubrirse la cabeza pues es imagen y reflejo de Elohim, veremos a continuación que el uso de la kipa está en perfecta armonía con dicha indicación e incluso esta misma cita confirma su uso. La relación entre Mashiaj y la Kehila es análoga a la relación que existe entre el hombre y la mujer, entre esposo y esposa, diversos textos en la escritura como Isaías 62, 4; Oseas 2,21; 2 Corintios 11; Revelaciones 19, 7 y 21, 9 así lo confirman. De estos textos se puede afirmar que la figura del varón corresponde a la de Mashiaj y la de la mujer a la Kehila; luego, la Kehila es un cuerpo conformado por creyentes en Yeshua, una comunidad de hombres y mujeres, de manera que el término “mujer” en la escritura referiría a dicho grupo de personas. De esta forma, y a manera de ejemplo para comprender mejor el sentido que adquiere esto en la escritura, tomaremos el texto de 1 Corintios 14, 34-35 en el que se indica que la mujer calle en la asamblea, lo cual, significaría que la Congregación (mujer) deberá callar ante la palabra de Yeshua (varón), los hombres y mujeres deberán callar ideas propias y pensamientos humanos que nada tienen que ver con la palabra y hacer caso solamente a la verdad suministrada por Elohim; así mismo lo señala 1 Timoteo 2. 11 La mujer oiga la instrucción en silencio, con toda sumisión. Leyendo nuevamente el texto de 1 Corintios 11, 7 El hombre no debe cubrirse la cabeza, pues es imagen y reflejo de Elohim; pero la mujer es reflejo del hombre; 8 En efecto, no procede el hombre de la mujer, sino la mujer del hombre. 9 Ni fue creado el hombre por razón de la mujer, sino la mujer por razón del hombre. 10 He ahí por qué debe llevar la mujer sobre la cabeza una señal de sujeción por razón de los ángeles. Se entiende entonces que Yeshua (varón) no tiene razón para cubrirse la cabeza sino que es la Kehila (mujer) quien debe hacerlo, hombres y mujeres de la Congregación han de llevar un signo de cubrimiento sobre ellos. La Kehila procede de Yeshua y ella fue creada por razón de Mashiaj, el varón. Enseguida, el mismo texto indica que el cubrimiento ha de realizarse como una señal de sujeción. Elohim ha establecido un orden en la creación en donde Yeshua está como cabeza, tal como se indica en Efesios 1, 21 por encima de todo Principado, Potestad, Virtud, Dominación y de todo cuanto tiene nombre...22 = Bajo sus pies sometió todas la cosas = y le constituyó Cabeza suprema de la Kehila, 23 que es su Cuerpo, la Plenitud del que lo llena todo en todo. Por tanto, el hablar de la sujeción de la mujer al varón tampoco tiene que ver con jerarquías al interior de la Congregación sino de respeto al orden determinado por Elohim, de manera que cuando la Kehila, hombres y mujeres, se cubren la cabeza reconocen que hay alguien superior a quien están sujetos, una autoridad por encima de ellos y que está establecido como cabeza. Por otro lado, en el libro de Números 5, 18 se narra que el descubrimiento de la cabeza en la mujer se realizaba en situación de sospecha por adulterio, con lo cual se entiende que cuando la Kehila se descubre la cabeza aparte de entrar en desobediencia, estaría retando la autoridad del marido (Yeshua), siendo infiel al erigir y seguir dioses ajenos. Recordar que la mujer a su marido, como al Señor (Efesios 5, 22). Finalmente aclarar que la kipa, usada por los varones, no posee valor alguno por sí mismo; los signos empleados son simples elementos físicos que adquieren sentido cuando se cuenta con el entendimiento y experiencia espiritual. Son también un recurso de enseñanza, una herramienta que ayuda a comprender con mayor facilidad la Palabra que se instruye.
Comments